MICROMACHISMO:
LA VIOLENCIA INVISIBLE EN LA PAREJA
Dos acepciones surgen con la palabra "poder": una es la capacidad de hacer, el poder personal de existir, decidir, autoafirmarse; requiere una legitimidad social que la autorice. Otra, la capacidad' y la posibilidad de control y dominio sobre la vida o los hechos de los otros, basicamente para lograr obediencia y lo de ella derivada; requiere tener recursos (bienes,afectos) que aquella persona que quiera controlarse valore y no tenga, y medios para sancionar y premiar a la que obedece.
Este poder de dominio masculino, arraigado como idea y como práctica en nuestra cultura se mantiene y se perpetúa, entre otras razones por:
• La división sexual del trabajo, que aún adjudica a la mujer el espacio doméstico,
• Su naturalización y su inscripción axiomática en las mentes de mujeres y varones.
• La falta de recursos de las mujeres y la deslegitimación social de su derecho a ejercer el poder autoafirmativo.
LOS MICROMACHISMOS:
Decidi incluir "machismo" en el neologismo que cree para definir estas practicas, porque si bien no es un termino claro (en tanto designa tanto la ideologia de la dominacion masculina como los comportamientos exagerados de dicha posicion), alude, en el lenguaje popular, a una connotacion negatiia de los comportamientos de inferiorizacion hacia la mujer, que era lo que queria destacar en el termino.
Se trata de un amplio abanico de maniobras interpersonales que realizan los varones para intentar: mantener el dominio y su supuesta superioridad sobre la mujer objeto de la maniobra; reafirmar o recuperar dicho dominio ante una mujer que se "rebela" por "su" lugar en el vinculo;resistirse al aumento de poder personal o interpersonal de una mujer con la que se vincula, o aprovecharse de dichos poderes.
Son microabusos y inicroviolencias que atentan contra la autonomia personal de la mujer, en los que los varones, por efecto de su socializacion de genero son expertos; socializacion que, como sabemos, esta basada en el ideal de masculinidad tradicional: autonomia; dueño de la razon, el poder y la fuerza, ser para si, y definicion de la mujer como inferior y a su servicio. A traves de ellos se intenta imponer sin consensuar el propio punto de vista o razón.
MICROMACHISMO COERCITIVOS:
El varón usa la fuerza (moral, psíquica, económica o de la propia personalidad), para intentar doblegar a la mujer, limitar su libertad y expoliar el pensamiento, el tiempo o el espacio, y restringir su capacidad de decisión.
TIPOS DE MICROMACHISMOS:
Intimidación.
Intimidación.
Maniobra atemorizante que se ejerce cuando el varón ya tiene fama de abusivo o agresivo. Da indicios de que si no se le obedece, 'algo" podrá pasar.En él la mirada, el tono de voz, la postura y cualquier otro indicador verbal o gestual pueden servir para atemorizar.
Control de dinero.
Control de dinero.
La creencia que el dinero es patrimonio masculino, sus modos de presentación son muy variados: no información sobre usos del dinero común, control de gastos y exigencia de detalles.
No participación en lo domestico.
No participación en lo domestico.
Basada en la creencia que lo doméstico es femenino y lo público masculino que el varón justifica apelando a su rol de "proveedor.
Uso expansivo-abusivo del espacio físico y del tiempo para sí:
Uso expansivo-abusivo del espacio físico y del tiempo para sí:
Este grupo de mM se apoyan en la idea de que el espacio y el tiempo son posesión masculina, y que por tanto la mujer tiene poco derecho a ellos.
Insistencia abusiva.
Ganar por cansancio: consiste en obtener lo que se quiere por insistencia inagotable.
Imposición de intimidad: Consiste en una acción unidireccional de acercamiento cuando el varón desea negociar movimientos hacia la intimidad ejemplo de esto es la seducción forzada cuando él quiere sexo.
Imposición de intimidad: Consiste en una acción unidireccional de acercamiento cuando el varón desea negociar movimientos hacia la intimidad ejemplo de esto es la seducción forzada cuando él quiere sexo.
Apelación de la “superioridad “de la lógica varonil: En este grupo se recurre a la RAZON VARONIL supone que tiene la única razón no tiene cuenta los sentimientos ni las alternativas, les da derecho salirse con la suya.
Toma o abandono repentino del mando de la situación: Estas son maniobras sin consultar, anular o no tener en cuenta las decisiones de la mujer, basados en la creencia del varón de que él es el único que tiene poder de decisión.
MICROMACHISMO ENCUBIERTOS:
Su objetivo es de dominio y forzamientos de disponibilidad de la mujer, aprovechando su confiabilidad afectiva y provocan en ella sentimientos de desvalimientos o impotencia que favorecen el descenso de la autoestima y la auto credibilidad.
los varones obligan a un sobre esfuerzo físico y emocional que les resta autonomía vital.
la maternalizacion de la mujer consiste en ser cuidados y comprensiva y el varón se califica como "buen padre " y luego se desentiende del cuidado de la criatura . el predominio del deseo masculino quedan coartados de los deseos femeninos de relación.
El aislamiento e imposición de no acercamiento que suelen utilizarse cuando la mujer quiere intimidad ,los hombres acusan a al mujer de ser poco sociables cuando ellos las prohíben de salir de sus hogares son amigas en reuniones y actividades.el varón manipula el dialogo de modo de favorecer el control ,el puede engañar y mentir , porque el oculta lo que le conviene para no ser perjudicado .
El varón no le proporciona el derecho a ser valorada y apreciada a menos que lo obedezca las "razones" del varón y haga lo que según el es "correcto", no reconoce a la mujer sus cualidades , refiere comentarios descalificadores que dejan indefensa a la mujer ,la actitud de no dejarse enseñar por la mujer se creen lo sabelo todo .
El varón utiliza el afecto como instrumentos para lograr el control ,generando inseguridad y dependencia ala mujer , mayormente culpan a la mujer de cualquier disfuncion familiar , la culpan de no se afectuosa y no permiten que la mujer decida a realizar una actividad personal son el . bloquean la respuesta de la mujer ante acciones e inacciones del varón evita responsabilidades a partir de declararse inexperto para determinar tareas domesticas, acallan los reclamos de la mujer .
MICROMACHISMO EN CRISIS:
Aumento del poder personal de la mujer acompañada de los reclamos por parte de la mujer , el hipercontrol sobre las actividades , tiempos y espacios de la mujer .
se encarga de hacer callar los reclamos de la mujer , respecto a las actitudes dominantes del varón .
el varón se declara victima inocente de los cambios y "locuras" de la mujer .obliga a la mujer a someterse a los tiempos y deseos del varón .
EFECTOS DE LOS MICROMACHISMOS:
- La falta de auto afirmación de la mujer
- El agotamiento de sus reservas emocionales
- El deterioro de la autoestima , inseguridad y disminución de la capacidad de pensar .
- Disminución de su poder personal.
COMENTARIO:
El micromachismo hoy en dia en la sociedad a autementado ya que los hombres toman en cuenta que sin ellos no hay mundo que todos acemos lo que el hombre dice pues para que acabe toda esta situacion debemos de formarnos fuerte y con orgullo las mujeres y asi tener la voluntad de denunciar los actos provocados por ellos basta de violencia. Si bien sabemos que como mujeres debemos de respetarnos para dar a conocer como somos y no se sobrepasen. La violencia cada vez aumenta sin medidas algunas sin darnos cuenta del miedo que nos causa tanta violencia en casa en la calle en el trabajo pues por ello la injusticia para las mujeres todos tenemos los mismo derechos somo humanos y debemos de poner alto a todo.
GLOSARIO:
VIOLENCIA: es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer un daño sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras.
Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_dom%C3%A9stica
FEMINISMO: El feminismo es la doctrina social favorable a la mujer. Se trata de un movimiento que exige que hombres y mujeres tengan los mismos derechos: por lo tanto, concede al género femenino capacidades antes reservadas sólo a los hombres. El feminismo comenzó a ser visible a partir del siglo XX en las sociedades occidentales, donde obtuvo importantes logros. El derecho al sufragio o a solicitar el divorcio y las condiciones de empleo igualitarias son algunos de los avances más notables, aún cuando resta mucho camino por recorrer hasta alcanzar la igualdad de derechos.
http://definicion.de/feminismo/
INSEGURIDAD: La inseguridad tiene muchos efectos en la vida de una persona. Hay varios niveles de la misma. Casi siempre causa cierto grado de aislamiento; cuanto mayor es la inseguridad, mayor es el grado de aislamiento. La inseguridad suele tener sus raíces en los primeros años de la infancia de una persona. Como la inseguridad puede ser muy molesta y limitante y la psique se encuentra amenazada, a menudo se acompaña de mecanismos de defensa que se manifiestan en distintos estilos de personalidad. La inseguridad puede ser superada. Se necesita tiempo, paciencia y una comprensión gradual de que el valor propio es puramente una cuestión de perspectiva (o la opinión subjetiva de uno mismo), por lo que si bien puede ser cierto que la inseguridad puede seguir a la preocupación por la realidad objetiva, esto no es de ninguna manera una necesidad, sino más bien una tendencia.
INCLUSIÓN: un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad. Es un término que surge en los años 90 y pretende sustituir al de integración, hasta ese momento el dominante en la práctica educativa. Su supuesto básico es que hay que modificar el sistema escolar para que responda a las necesidades de todos los alumnos, en vez de que sean los alumnos quienes deban adaptarse al sistema, integrándose a él. La opción consciente y deliberada por la heterogeneidad en la escuela constituye uno de los pilares centrales del enfoque inclusivo.
PATERNALISMO: Conductas que son típicas de un padre tradicional, pero aplicadas a otro tipo de vínculo. Esto quiere decir que el paternalismo implica la acción de alguien como padre en una relación de amistad, de trabajo, política, etc. Por lo general, el término se emplea de manera peyorativa. Puede considerarse al paternalismo como una manera de ejercer la autoridad. El paternalismo implica ciertos principios y normativas que recogen los valores del patriarcado. Al ejercer el paternalismo, una persona toma decisiones que no pueden discutirse ni cuestionarse, aunque también otorga ciertos consentimientos y transmite afecto.
http://definicion.de/paternalismo/
INTIMIDACION: es la acción y efecto de intimidar. Este verbo refiere a causar o infundir miedo. En los seres humanos, los mecanismos de intimidación están regulados por la interacción social. Las sociedades están regidas por las leyes, por lo que intimidar puede enmarcarse dentro de las acciones ilegales. Esto quiere decir que un comerciante no puede visitar la tienda de un competidor para intimidarlo, por ejemplo al decir que, si no cierra el local, lo prenderá fuego.
http://definicion.de/intimidacion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario